El oro es un alérgeno junto con el polen, el polvo, la caspa de animales y algunos alimentos. Se han realizado pruebas de alergia a varias personas a las que se les ha detectado esta enfermedad y las mujeres tienden a tener alergia al oro más que los hombres en un 90%.
¿Cuáles son las causas de la alergia al oro?
Las razones de la sensibilidad al oro se deben a la presencia de metales distintos al oro en su composición, como el níquel y el cobalto, además del elemento cobre, que también pueden provocarla. El porcentaje de estos metales en el oro aumenta a medida que disminuye el quilate, por lo que comprar oro de 24 quilates, que es oro con una pureza de hasta el 99,9 %, se considera más seguro que otros quilates. El dióxido de titanio, presente en algunos protectores solares o cosméticos, también puede provocar reacciones alérgicas. Las personas con afecciones de la piel, como el eczema, pueden tener más probabilidades de desarrollar esta alergia que otras.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al oro?
La aparición de la alergia al oro varía de una persona a otra y puede aparecer en forma de pequeños granos, enrojecimiento, manchas negras, hinchazón o sarpullido. Las zonas afectadas también varían entre la cara, los párpados, las orejas o zonas donde se ha usado oro. La alergia comienza a aparecer después de un período moderado de contacto con el oro, y los síntomas pueden variar de leves a graves, dependiendo de cada persona.
¿Cuál es la forma de evitar y tratar la alergia al oro?
Para evitar la alergia al oro, se recomienda, como se mencionó anteriormente, utilizar oro de 24 quilates debido a la falta de metales que produzcan alergias en él. En caso de infección, se recomienda utilizar crema de la abuela, aplicar compresas frías, evitar el picor y evitar usar cualquier accesorio en las zonas afectadas.
En caso de lesión grave, se recomienda acudir a la clínica más cercana para una rápida intervención médica.
En el ring, la alergia al oro aparece como una condición que enfrentan algunas personas, y aunque puede ser poco común, requiere precaución y concienciación. Las personas que la padecen deben seguir las instrucciones de prevención mencionadas anteriormente, además de seguir tratamientos que alivien esta alergia para mantenerse saludables.